Continuo con este experimento. Estos pasos son fáciles, ya veréis.
Una vez cosidas la primera con la última tira se nos forma este tubo.
Pues bién, ahora ponemos los dos tubos encima de la base verde, los plegamos y escogemos un color que será el que nos sirva de guía. En mi caso he elegido el rosa fuxia.

Después hago 4 cortes con el cuter de 4 cm cada uno .


Nos salen 8 tiras (ver foto). Si las enumeramos de izquierda a derecha las tiras número 4 y 5 son las centrales. Pues éstas no las hemos de tocar para nada, quietitas.

Tomamos la tira número 3 y como es un tubo corremos un cuadrado hacia atrás de manera que el cuadrado rosa sube (haciendo una metáfora) un peldaño hacia arriba.

Lo mismo con la tira 2 pero aquí el cuadrado rosa sube 2 peldaños y el cuadrado de la tira 1 subre 3.

Es una como una escalera. Repetimos el mismo proceso con las tiras 6, 7 y 8 pero a la inversa.

Ahora deshacemos la costura de abajo de todas la tiras.


Y viene lo más diver: abrimos la tira numero 1, luego la 2..

Y finalmente nos sale este precioso tablero.

Lo giramos y planchamos las costuras así: tiras 1,3,5 y 7 costuras hacia abajo; tiras 2,4,6y 8 costuras hacia arriba.

Continuamos la semana que viene.
Una vez cosidas la primera con la última tira se nos forma este tubo.
Después hago 4 cortes con el cuter de 4 cm cada uno .
Nos salen 8 tiras (ver foto). Si las enumeramos de izquierda a derecha las tiras número 4 y 5 son las centrales. Pues éstas no las hemos de tocar para nada, quietitas.
Tomamos la tira número 3 y como es un tubo corremos un cuadrado hacia atrás de manera que el cuadrado rosa sube (haciendo una metáfora) un peldaño hacia arriba.
Es una como una escalera. Repetimos el mismo proceso con las tiras 6, 7 y 8 pero a la inversa.
Ahora deshacemos la costura de abajo de todas la tiras.
Y finalmente nos sale este precioso tablero.
Lo giramos y planchamos las costuras así: tiras 1,3,5 y 7 costuras hacia abajo; tiras 2,4,6y 8 costuras hacia arriba.
Continuamos la semana que viene.
Comentarios
Mari carmen
Pero porque no lo hiciste Barghello??? Lo siento es que a mí me tienen enamorada ese diseño. Este parece un Trip aroun the world, Viaje alrededor del mundo, pero te queda de maravilla. Y las explicaciones muy bien hechas, no me extraña que se apunte la gente a seguirte. Con tu permiso me lo estoy guardando para una futura ocasión de hacerlo ;-)
Besos
Ana
Ya estoy deseando de ver la continuación!
Sorry for my spanish :)
Ana,
Todavía no he aprendido la técnica del Bargello. Esto de momento es algo en plan improvisadillo, sin agobios y ya está.
Me he quedado boquiabierta, anodada, es asombrosamente fácil yo inexperta en el patchwork me hibiera entretenido a cortar y coser cuadro por cuadro.me encanta parece imposible pero es cierto en muy poco rato como te ha cundido la faena.
Un abrazo.